Cambios químicos.
- Combinación química.
- Objetivo: Combinar azufre en polvo con limaduras de hierro.
- Materiales: Azufre en polvo, limaduras de hierro, tubo de ensayo, mechero, espátula, vidrio de reloj, vaso de precipitado, agua, pinza de madera.
- Procedimiento:
- Colocar una mezcla de azufre en polvo y de limaduras de hierro en un tubo de ensayo seco.
- Tomar el tubo con la pinza de madera y calentar primero con suavidad y luego en forma intensa hasta observar en el interior del tubo un punto en ignición (brasa). Retirarlo de la llama y comprobar que el sistema permanece incandescente algunos segundos.
- Introducir el tubo caliente en un vaso con agua y golpearlo para que se rompa.
- Retirar el producto obtenido y registrar su estado y su color.
- Conclusión: La combinación química es un cambio en el que a partir de ……… o más sustancias se obtiene un ………..……… producto. En este caso a partir de las sustancias .................... y ........................ se obtiene la sustancia...............................
Las características fundamentales de la combinación son:
- Las sustancias componentes ………………. sus propiedades.
- Los componentes no se ………………………….por medios mecánicos.
- Al producirse la combinación hay intercambio de Energía con el…………………………………….
- Las sustancias que se…………………….lo hacen en una proporción definida de sus masas.
- Descomposición química. Parte I
- Objetivo: Descomponer oxido de mercurio por acción del calor.
- Materiales: Oxido de mercurio, tubo de ensayo, mechero, espátula, pinza de madera, astilla de madera.
- Procedimiento:
- Colocar en un tubo de ensayo una punta de espátula de óxido de mercurio sin que toque las paredes. Describir su estado y color.
- Tomar el tubo con la pinza de madera y calentar primero suavemente y luego con intensidad moviendo el tubo en círculos por la llama del mechero apuntando con la boca del mismo hacia donde no se halle ninguna persona.
- Al cabo de unos minutos introducir en la boca del tubo una astilla de madera en ignición. Observar que la combustión se hace mas intensa. Ésta es una forma de reconocer la liberación de oxígeno gaseoso.
- Observar en el interior del tubo pequeñas gotas de mercurio líquido.
- Conclusión: La descomposición química es un cambio en el que a partir de ……… sustancia se obtiene ………..……… producto. En este caso a partir de la sustancia.............................. se obtienen las sustancias ....................y ..........................
A esta clase de descomposición realizada por la acción del calor se la denomina descomposición térmica.
- Descomposición química. Parte II
- Objetivo: Descomponer agua por acción de la corriente eléctrica.
- Materiales: Agua destilada, Ácido sulfúrico, cuba electrolítica, tubos de ensayos, pipeta, varilla de agitación, cables de conexión, cocodrilos, lámpara con portalámpara, fuente de alimentación, mechero, pinza de madera, astilla de madera.
- Procedimiento:
- Colocar agua destilada en la cuba electrolítica y en los tubos de ensayos.
- Invertir los tubos y suspenderlos sobre los electrodos.
- Conectar la fuente de alimentación y observar si circula corriente.
- Agregar unas gotas de ácido sulfúrico concentrado al agua destilada de la cuba. Agitar hasta lograr circulación de corriente por el circuito.
- Observar desprendimiento de burbujas sobre los electrodos. Las burbujas ascienden y desalojan al agua de los tubos de ensayos.
- Una vez que los tubos se llenaron con los gases desprendidos proceder a reconocerlos.
- Tomar el tubo que se halla sobre el cátodo y llevarlo a la llama con precaución. Se escuchará una pequeña detonación y observará gotas de agua en la boca del tubo. Ésta es la manera de reconocer la presencia de hidrógeno gaseoso, que se combina con el oxígeno de la atmósfera y detona formando gotas de agua.
- Tomar el tubo que se halla sobre el ánodo y acercarle a su boca una astilla de madera encendida para reconocer la presencia de oxígeno.
- Conclusión: Por acción de ................................................... la sustancia ................ se descompuso produciendo las sustancias ......................... y ..............................
A esta clase de descomposición realizada por acción de la corriente eléctrica se la denomina descomposición electrolítica o electrólisis.
- Descomposición química. Parte III
- Objetivo: Descomponer dicromato de amonio por acción del calor.
- Materiales: Dicromato de amonio, mechero, vidrio de reloj, cinta de magnesio.
- Procedimiento:
- Colocar en un vidrio de reloj dicromato de amonio. Describir el estado y el color.
- Colocar una cinta de magnesio sobre el dicromato de amonio y encenderla. Observar y describir lo observado.
- El sólido obtenido ocupa mayor volumen que el original y se llama óxido de cromo. Además se obtienen vapor de agua y nitrógeno gaseoso.
Cuestionario:
- Clasificar a todas las sustancias mencionadas en los cuatro prácticos en simples y compuestas.
- Clasificar a las tres descomposiciones realizadas en totales y parciales.
- Al calentar un sólido llamado clorato de potasio se obtienen dos sustancias: oxígeno gaseoso y cloruro de potasio. Clasificar a dicha descomposición según la forma en que se realiza y según los productos obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario