PSNO son aquellos q modifican al sujeto y al verbo.
Se forman con verbos no copulativos. Se forman solamente con adjetivos. Por ej. "Buscaban la plata desesperados."
Desesperados es el PSNO(es un adj.). Quienes buscaban?(Ellos) ST.
"Buscaban (Nucleo) desesperados" y "Ellos desesperados" tiene coherencia. Modifica al sujeto ELLOS y al verbo BUSCABAN.
Espero me hayas entendido. Saludos y suerte
Tipos de Preposiciones y Conjunciones (solo los vistos)
A) PREPOSICIONES: Son partículas gramaticales que muestran la relación que existe
entre dos palabras. Por ejemplo: La puerta "de" la casa. Las
preposiciones son:
a – ante – bajo – cabe – con – contra – de – desde – en – entre
Hacia – hasta – para – por – según – sin – so – sobre – tras.
B) CONJUNCIONES: Son partículas gramaticales que sirven para unir oraciones o elementos
análogos en la oración. Están clasificadas en distintos grupos por lo
cumplen funciones diferentes dependiendo de la idea o ideas que se
desee expresar.
A continuación te presentamos un listado de conjunciones.
1. COPULATIVAS: unen simplemente las palabras u oraciones, de un modo positivo o
negativo.
Y – E – NI - QUE
2. DISYUNTIVAS: denotan separación, diferencia o alternativa, alguna posibilidad de optar.
O – U – YA – BIEN – SEA - O BIEN – ORA,
cuando estas conjunciones se reiteran se denominan DISTRIBUTIVAS
como en ya... ya, bien...bien, o...o (sale o con su madre o con su padre).
3. ADVERSATIVAS: indican oposición o contrariedad, unen oraciones parcial o totalmente
opuestas. Se caracterizan porque generalmente la primera oración
expresa algo en positivo y la segunda lo objeta, restringe.
PERO – MAS – AUNQUE – SIN EMBARGO – NO OBSTANTE –
EMPERO – SINO – AL CONTRARIO
4. CAUSALES: indica razón o causa de lo que se informa en la primera de las oraciones que unen.
PORQUE – YA QUE – PUES – PUES QUE – PUESTO
5. COMPARATIVAS: como lo indica, establece una comparación entre las oraciones, denotan relaciones de igualdad, superioridad o inferioridad.
EJ ASÍ – COMO – TAL COMO – ASÍ COMO – LO MISMO QUE
6. CONCESIVAS: NO LAS VIMOS
7. CONDICIONALES: NO LAS VIMOS
8. TEMPORALES: NO LAS VIMOS
9. FINALES: NO LAS VIMOS
10. CONSECUTIVAS: señalan una consecuencia que depende de la oración principal.
POR LO TANTO – POR LO QUE – LUEGO
11. EXPLICATIVAS: NO LAS VIMOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario